viernes, 17 de abril de 2015

Madreselva etrusca (Lonicera etrusca)

Madreselva etrusca (Lonicera etrusca)

  

Planta arbustiva y trepadora que pertenece a la familia Caprifoliaceae. Es una planta caducifolia cuyas hojas son opuestas, de peciolo corto, elípticas y de borde entero. Las flores están agrupadas en inflorescencia con dos brácteas soldadas que forma una especie de copa, donde salen las flores al final de un largo pedúnculo. Las flores son de color amarillo anaranjado formadas por dos labios. La floración es muy explosiva y olorosa que se produce al final de la primavera y principios del verano. Los frutos son unas bayas de color rojo tóxicas para los humanos.


Fotografías tomadas en los Arribes del Duero (Salamanca) 

 

 
Madreselva etrusca (Lonicera etrusca)

 
Madreselva etrusca (Lonicera etrusca)


Madreselva etrusca (Lonicera etrusca)

Estas fotografías están protegidas por derecho de autor. No se permite el uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas. Se permiten su utilización siempre que no sea un uso comercial y siempre que se nombre al autor. Las obras derivadas deben de realizarse con la misma licencia.

miércoles, 15 de abril de 2015

Lagartija ibérica (Pordacis hispanica)

Lagartija ibérica (Pordacis hispanica)

  

Esta lagartija se distribuye por todo el territorio nacional, a excepción de una estrecha franja en el norte. Prefiriere los terrenos rocosos o zonas con muros de piedra. Los machos se diferencia de las hembras por su cabeza más triangular, patas traseras de mayor longitud y sobre todo por un dibujo más moteado y reticular que las hembras. En la época de celo los machos presentan unos ocelos azules en los costados. Las hembras tienen un dibujo constituidos fundamentalmente por líneas o bandas. El dibujo varia mucho de unos ejemplares a otros, predominando los tonos pardos y verdosos en machos y líneas, entre que las destacan dos líneas gruesas y oscuras perfiladas de otras de tonos amarillentos más delgadas en las hembras. 

 

Actualmente esta especie ha sido dividida en distintas especies dentro de la Península ibérica, describiéndose 5 especies distintas (Podacis guadarramae, Podacis liolepis, Podacis virescens, Podacis vaucheris, Podacis hispanica) que presentan distinta distribución geográfica. Muchas diferencias entre estas nuevas especies se deben a diferencias genéticas, que no se corresponden con diferencias morfológicas o anatómicas. De modo que la identificación exacta de las distintas especies se debe realizar mediante un análisis genético. Aunque existe una clara distribución geográfica particular de cada una de las especies, existen zonas de solapamiento y zonas de borde o contacto entre distintas especies.

Para más información visitar la página Web de Vicente Sancho


Agradezco la información mandada por Enrique Ayllón López, experto en herpetología que me ha ayudado a comprender la complejidad de este grupo de lagartijas.

 

 

Lagartija ibérica macho. Posible especie Podacis virescens o Podacis hispanica. Fotografía tomada en Cazorla (Jaén), zona de solapamiento de ambas especies. Sólo es posible su identificación por análisis genéticos

Lagartija ibérica macho. Posible especie Podacis virescens o Podacis hispanica. Fotografía tomada en Cazorla (Jaén), zona de solapamiento de ambas especies. Sólo es posible su identificación por análisis genéticos.

Lagartija ibérica macho. Posible especie Podacis virescens o Podacis hispánica. Fotografía tomada en Cazorla (Jaén), zona de solapamiento de ambas especies. Sólo es posible su identificación por análisis genéticos.

Lagartija ibérica hembra. Especie Podacis guadarramae subsp. guadarramae. De esta nueva especie se han descrito tres subespecies ( Podacis guadarrameae subsp. guadarramae, Podacis guadarramae subsp. lusitanicus y otra subespecie por nombrar Podacis guadarramae nueva subsp). Fotografía tomada en Navarredonda de Gredos (Ávila).

Lagartija ibérica hembra. Especie Podacis guadarramae Subsp. guadarramae. Fotografía tomada en Navarredonda de Gredos (Ávila)

Estas fotografías están protegidas por derecho de autor. No se permite el uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas. Se permiten su utilización siempre que no sea un uso comercial y siempre que se nombre al autor. Las obras derivadas deben de realizarse con la misma licencia.

martes, 14 de abril de 2015

Pinzón común (Fingilla coelebs)

Pinzón común (Fringilla coelebs)

  

Ave perteneciente al orden Paseriformes y a la Familia Fringillidae. Es un ave con una longitud de unos 14 a 16 cm y una envergadura de 24,5 a 28,5 cm. Se caracteriza por presentar un claro dimorfismo sexual. Los machos tienen el píleo y la nuca de un color gris azulado con una banda negra en la frente durante el periodo reproductor. Las mejillas, el pecho y el dorso son de marrón rosado. En cambio, las hembras presentan tonalidades marrones y pardas. Tanto machos y hembras tienen las alas de color negro con unas llamativas bandas blancas en el hombro y en su parte media. Ambos sexos también presentan el obispillo de color verdoso.

 

Es el ave más común de la Península Ibérica con una población estimada de 6,4 millones de parejas. Es abundante en todo el territorio nacional pero prefiere las zonas boscosas como dehesas, olivares, bosques de ribera, bosques de coníferas y frondosas, parques y jardines. Su alimentación es omnívora ya que consume insectos y materia vegetal como son semillas, yemas y bayas. En invierno se agrupan formando bandos mixtos con otros fringílidos como son; verderones, jilgueros, verdecillos y pardillos. 

 

 
Pinzón común hembra (Fingilla coelebs). Fotografía tomada en el Parque de Polvoranca, Leganés (Madrid)

Pinzón común macho (Fingilla coelebs). Fotografía tomada en Navarredonda de Gredos (Ávila)

Pinzón común macho (Fingilla coelebs). Fotografía tomada en el Parque de Polvoranca, Leganés (Madrid)

Estas fotografías están protegidas por derecho de autor. No se permite el uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas. Se permiten su utilización siempre que no sea un uso comercial y siempre que se nombre al autor. Las obras derivadas deben de realizarse con la misma licencia.

viernes, 10 de abril de 2015

Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

  

Ave perteneciente al orden Accipitriformes y a la Familia Accipitridae. Es un ave carroñera de gran tamaño con una longitud de unos 100 a 115 cm y una envergadura de 265 a 290 cm. Presentan un plumaje de color pardo muy oscuro prácticamente negro. El cuello carece de plumas y en su parte final presenta unas plumas pardas oscuras a modo de gorguera. Tiene un fuerte pico de color gris claro con la punta negra y con la base de un tono azulado. 

 

Es un ave carroñera asociada al bosque mediterráneo y zonas de dehesas de la Península Ibérica. Las principales zonas de concentración de estas grandes aves se encuentran en el Parque de Nacional de Cabañeros y Monfragüe. Construye los nidos sobre los árboles, aunque en ocasiones más raras lo construyen sobre cortados rocosos. Se alimentan de todo tipo de carroña, sobre todo de carroña de animales grandes tanto salvajes como domésticos, pero también puede consumir carroña de animales pequeños como son los conejos muertos por mixomatosis. Es muy frecuente que este gran carroñero visite los muladares y los vertederos en busca de alimento. Un problema que afecta a estas majestuosas aves y que ha producido su declive en el territorio nacional, ha sido la utilización ilegal de cebos envenenados para el control no selectivo de depredadores. Se incluye en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de "vulnerable" y en el Catálogo de Especies Amenazadas en la categoría de "interés especial".

 

 
Buitre negro (Aegypius monachus). Fotografía tomada en el Puerto de Abantos (Madrid)

 

Buitre negro (Aegypius monachus). Fotografía tomada en el Puerto de Abantos (Madrid)

 

Buitre negro (Aegypius monachus). Fotografía tomada en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)

Estas fotografías están protegidas por derecho de autor. No se permite el uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas. Se permiten su utilización siempre que no sea un uso comercial y siempre que se nombre al autor. Las obras derivadas deben de realizarse con la misma licencia.